RESEÑA: "COCO"

La nueva película de Disney•Pixar es una deleite con un sabor enteramente mexicano

Disney•Pixar decide tomar una historia distinta con una tradición completamente cultural y completamente mexicana en las que se les rinde un recuerdo y homenaje a nuestro muertos.

Miguel es un niño humilde que se gana la vida baleando zapatos en la plaza. Su gran sueño es ser un gran músico, pero este sueño se encuentra detenido por su familia, debido a que está prohibido escuchar música porque un familiar decidió elegir la música en lugar de su familia y se marchó. Miguel decide mostrar su talento en el concurso de músicos en la plaza el dos de noviembre, pero al toma sin permiso la guitarra del mítico cantante que añoraba se realiza un hechizo donde llega al mundo de los muertos.

Con una riqueza cinematográfica y cultural "Coco" sobre sale por su argumento y como se emplea. Aunque se puede criticar fuertemente su gran parecido con "El Libro De La Vida", esto no impide que Disney•Pixar pueda crear su propia historia en este contexto. Con un buen ritmo narrativo y premisas al mero estilo Pixar, la trama enganchan al espectador desde el inicio para conmoverlo y emitirle un mensaje.

Con un trabajo titanico y bien realizado de doblaje, "Coco" no sufre ninguna falla en esta categoría en la que sobresalen y destacan por sus números musicales, unos de los aspectos sólidos e importante de la película.

"Coco" es un espectáculo y deleite para cualquier espectador, con un mar de detalles culturales que hacen que este filme sea algo familiar para cualquier mexicano. La calidad de su animación es impecable, mostrando la experiencia de la productora, hoy pionera y multi-galardonada en el medio por más de 20 años.

Como ya se mencionó, la música hace un papel muy importante en la película. El filme presume un excelente trabajo en su score original, y en las canciones típicas y originales. Sin duda, la música se vuelve la cereza del papel de esta producción.

"Coco" es una apuesta riesgosa de Pixar en la que se muestra la dedicación y es estudio de toda la producción para realizar una película que da la sensación de ser meramente mexicana. Hay varios momentos en los que su ritmo se vuelve casado pero es parte de su proceso narrativo. Es posible que la cinta agrade a un publico internacional, pero definitivamente es una película para la cultura mexicana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Biografía de Bad Bunny